Finanzas para PYME: ahorro, inversión, créditos, innovación y más

Estabilidad, el objetivo de cada proyecto comercial. Conseguir un equilibrio económico que le otorgue rentabilidad en cualquier rubro es un indicador de sostenibilidad, lo que nos ayuda a dirigir nuestra empresa hacia la prosperidad. A continuación, hablaremos de todas esas prácticas financieras que nos acercan a un modelo de negocio ideal.

Cuándo, dónde y qué créditos para PYME me sirven

Es muy importante llegar a la sostenibilidad empresarial para tener mejores ofertas de crédito. Las instituciones financieras evaluarán nuestra capacidad de gestión para aprobar los préstamos, revisarán el historial crediticio para saber qué tan responsables somos con los pagos y, además, sabrán si contamos con un fondo de emergencia o capacidad de ahorro para no quebrar. Ahora bien, ellos estudian nuestro caso a profundidad, pero nosotros también debemos tener claro qué tipo de financiación pediremos.

  • ¿Cuál es el mejor momento para solicitar un préstamo? Cuando tengamos en orden todos los papeles de la empresa: la condición legal, la condición fiscal, la condición financiera, todo detallado en un plan de negocios. Además, para solicitarlos es indispensable tener claro el destino de los fondos. Los bancos tienen experiencia en el crecimiento empresarial, ellos sabrán si de verdad es buen momento para impulsar nuestra PYME o si nuestro plan de inversión es viable.
  • ¿Qué buscar en una oferta de créditos? Debemos analizar los intereses y el monto total a pagar y elegir créditos que ofrezcan facilidad y flexibilidad de pago; además, la rapidez de aprobación es otra característica importante. Consideremos los tipos de créditos que ayudarán a la funcionalidad de nuestra PYME, por ejemplo, créditos ecológicos e invertir en materiales amigables para el medioambiente.
  • ¿Dónde solicitar financiación? Los bancos siempre tienen ejecutivos listos para atenderte, pero ahora la innovación nos permite también solicitar este servicio a través de las bancas en línea o apps oficiales de los bancos, acelerando y simplificando el trámite de los préstamos, desde lo remoto y ahorrándose muchos pasos y papelería, resultando en tasas de interés más bajas para los solicitantes.

Toda buena práctica financiera lleva a otra buena práctica, y la suma de estas traerá beneficios para el negocio. De esta manera, la reinversión, el ahorro, la gestión del flujo de caja, todo conlleva a una salud financiera que nos abrirá la puerta hacia mejores ofertas de crédito en el momento en que necesitemos impulsar nuestra PYME.